Jardineros Profesionales
Ventajas y desventajas del uso del mantillo

El mantillo es un abono orgánico, un aporte adicional para enriquecer el suelo que te ayudará a mejorar su estructura y aportará nutrientes para las plantas evitando el crecimiento de las malas hierbas. No obstante, si se utiliza correctamente, puede ser perjudicial para el suelo. A continuación, describimos las principales ventajas y desventajas de esta cobertura vegetal. El truco para el éxito es escoger la cobertura adecuada y aplicarla como corresponda.
Ventajas del mantillo
Evita la aparición de malezas.
Mantiene la humedad en el substrato.
Mantiene una mejor temperatura, creando una especie de micro clima, más fresco en verano y más cálido en invierno.
Durante el invierno evita que las heladas o escarchas entren en contacto con el substrato y perjudiquen tus plantas. Descubre cómo proteger las plantas y flores del frío.
Se va descomponiendo lentamente, de manera que aporta nutrientes al suelo.
Previene la compactación del substrato.
Desventajas del mantillo
Floración tardía: debido a que el suelo no se calienta rápidamente en primavera con el mantillo aplicado, muchas plantas tendrán un crecimiento y período de floración más tardíos.
Algunos mantillos quedan empapados: después de una intensa lluvia algunos tipos de mantillos se unen y quedan empapados lo que no es adecuado para las plantas.
Evita que las semillas germinen: del mismo modo que el mantillo evita que las semillas de malezas germinen, también lo hará con otras semillas que sí preferirías que lo hagan.
Recibe a los insectos: ciertos insectos prefieren sitios frescos y húmedos para vivir y el mantillo puede proporcionar este ambiente.
Tipos de mantillo
Mantillo sin tierra: Compuestos por turba o sustitutos, al carecer de tierra son muy limpios, ligeros y fáciles de manejar, pero con menos nutrientes que los fabricados con tierra. Recomendados para plantas de vida corta.
Mantillo de tierra: Están fabricados con césped de prado, tienen el aspecto de un fino suelo de jardín, retienen el agua y contienen nutrientes. Son recomendados para plantas de larga vida, como árboles o arbustos.
Mantillo para ericáceas: Tienen un pH muy bajo, lo que les hace ser recomendable para plantas que detestan la tierra calcárea.
Mantillos comerciales especiales: Están hechos con cactus y plantas alpestres, poseen una elevada proporción de gravilla, por lo que ayuda a conseguir un buen drenaje y son muy pobres en nutrientes.
Cómo aplicar mantillo de jardín
Riega el suelo antes de aplicar mantillo. Elimina todas las malezas existentes antes de esparcir el mantillo, pues si no lo haces estas continuarán creciendo y prosperando a través de él.
Aplica una buena capa de mantillo, de 7 a 10 centímetro estará bien. Si superas este grosor tendrás problemas porque el mantillo evitará el crecimiento de las plantas e incluso las matará y, además, albergará insectos.
Usa mantillos limpios que no tenga semillas de malezas ni patógenos.
Extiende una capa de periódico sobre el suelo si lo deseas antes de agregar el mantillo, para asegurarte de mantener las malezas bajo control.
Mantén el mantillo a 5 cm de distancia de los tallos de las plantas y de la base de tus árboles y arbustos.
Reemplaza el mantillo cuando se haya reducido a 3 cm de espesor.