top of page
Buscar
  • Foto del escritorJardineros Profesionales

Seis plantas resistentes a la nieve



La nieve es un fenómeno meteorológico que hay que tener muy presente cuando vamos a elegir qué plantas comprar. Y es que ya no estamos hablando de »simples» heladas que desaparecen con rapidez en cuanto sale el Sol, si no de algo -la nieve- que tarda más en derretirse y que, por consiguiente, puede causar daños graves a las plantas menos resistentes.


Junto con las granizadas, las nevadas suponen todo un desafío para las especies. Por suerte, hay muchas plantas resistentes a la nieve, como las que vas a ver a continuación.


Vitadinia azul (Brachyscome multifida)

La vitadinia azul es una planta vivaz de hábito rastrero que alcanza una altura de 45 centímetros. Sus hojas están profundamente divididas, y son de color verde. Las flores surgen en el extremo de los tallos, y son de color malva, rosado o blanco. Aparecen desde comienzos del otoño hasta mediados de invierno.

Es una herbácea muy bonita, que crece en lugares soleados siempre que el terreno tenga muy buen drenaje. Tolera los calcáreos sin problema. Y además, soporta hasta los -7ºC.


Abelia (Abelia grandiflora)

La abelia es un arbusto semicaducifolio (es decir, que se queda parcialmente sin hojas en invierno) que alcanza una altura de entre 1 y 3 metros. Sus ramas son un poco colgantes, y lo más interesante es que se llenan de flores blancas en primavera. Estas, además, son fragantes.

Puedes tenerla tanto a pleno sol como en semisombra. Aunque eso sí, es muy recomendable que el suelo (o sustrato, si la vas a tener en maceta) tenga un pH ácido, de 4 a 6. El motivo es que en tierras alcalinas su crecimiento es un poco más lento. Pero por lo demás, resiste hasta los -12ºC.


Arce japonés (Acer palmatum)

El arce japonés es un árbol o arbusto -dependerá de la variedad y/o cultivar- que crece entre 1 y 12 metros de altura. Su porte es muy elegante, pues su copa es redondeada, algo abierta, de la que brotan hojas palmadas y lobuladas que pueden ser de alguna tonalidad verdosa, rojiza, amarillenta o incluso variegada.

Se desarrolla muy bien en climas templados y húmedos, con suelos ácidos (pH de 4 a 6). Dependiendo de la variedad, se puede tener a pleno sol o en semisombra. Soporta hasta los -18ºC.


Árbol del paraíso (Eleagnus angustifolia)

El árbol del paraíso es, como su nombre indica, un árbol, de hoja caduca. Crece hasta los 10 metros de altura, y desarrolla una copa con forma irregular, ancha y algo redondeada. Su tronco ramifica a pocos metros del suelo, y con el tiempo se vuelve tortuoso. Las hojas son lanceoladas y verdes. Sus flores brotan en primavera, y son plateadas.

Tolera muchos tipos de suelos, entre los que se incluyen los calizos. Incluso puede crecer en los que son un poco salinos. Soporta hasta los -12ºC.


Cerezo tibetano (Prunus serrula)

El cerezo tibetano es un árbol caducifolio que alcanza una altura de 6 a 9 metros. Su copa es ancha, de 4-5 metros, por lo que da muy buena sombra. Sus flores son blancas, y brotan en primavera. Pero si hay algo que llama la atención, es la corteza de su tronco: es lisa, de color rojo pardusco, y además tiene lenticelas con forma horizontal.

Se trata de una planta de excepcional belleza, que debe de estar en un lugar soleado, creciendo en un terreno fértil y ligeramente ácido. Resiste hasta los -18ºC.


Salvia de otoño (Salvia greggii)

La salvia de otoño es una planta herbácea perennifolia (o caducifolia cuando las heladas son muy intensas) que alcanza una altura de 60 centímetros. Las hojas son alargadas, de color verde medio; en cambio las flores son rojas, rosas, violetas, naranjas, o blancas. Estas brotan desde finales de primavera hasta el otoño.

Es interesante para tener en rocallas, aunque también es preciosa en una maceta. Se ha de colocar a pleno sol, y plantar en suelos bien drenados. Resiste hasta los -12ºC.



Fuente: https://www.jardineriaon.com/

0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo