top of page
Buscar
  • Foto del escritorJardineros Profesionales

Remedios para el oídio en tus plantas


El oídio es una enfermedad causada por el hongo de ese mismo nombre. Se trata de un vello de color blanco que podemos ver a simple vista y que actúa sobre hojas y tallos en plantas débiles, situadas normalmente a la sombra y en zonas o épocas de mucha humedad ambiental. Los oídios son frecuentes en hojas de cucurbitátecas (calabacines, pepinos, melones y sandías), aunque a menudo podemos encontrarlo en los rosales o en los brotes tiernos de melocotones o nectarinas.


¿Por qué aparece el oídio?


La aparición del oídio suele darse en ambientes de elevada humedad, riegos por aspersión, o lluvias prolongadas con temperaturas entre 10º y 20ºC. Su propagación se ve favorecida por los cortes y heridas, así que hay que evitar tocar las plantas sensibles, como los calabacines o los pepinos, cuando están mojadas.

Pueden influir por tanto:

  • Ubicación excesivamente sombreada

  • Mala elección de especie ( poco adaptada a la humedad de nuestro huerto)

  • Excesivo espesor de follaje con la poca ventilación resultante

  • Podas y el descuido de las heridas causadas

  • Conjunciones de temperatura y humedad elevadas.

  • Exceso de nitrógeno, debido a un abonado también excesivo, ya que esto obliga a la planta a absorber más agua de lo normal.


Cómo eliminar el oídio


Eliminar las partes afectadas

Esta será nuestra primera actuación sobre la planta afectada. Eliminando las partes afectadas a tiempo evitaremos la propagación a otras hojas y tallos y también entre plantas.


Aireación y poda

Una falta de aireación puede facilitar la colonización del oídio, esto puede ser debido a un follaje demasiado denso y apretado. Los aclareos y podas pueden ser una solución circunstancial pero si el problema persiste deberemos optar por cambiar la planta de sitio o elegir una especie mejor adaptada a la humedad de la zona.


Productos específicos

Podemos controlar los oídios con espolvoreos de azufre. La investigación acerca del mecanismo de acción fungicida del azufre ha sido enfocada desde distintos aspectos, lo que queda claro es que por unos caminos u otros, el azufre resulta fatal para el oídio e inocuo si respetamos los tiempos de seguridad adecuados.


También existen productos específicos para el oídio, como por ejemplo Antioidio massocur 15 cc., un fungicida sistémico con actividad preventiva y curativa.

0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page