Jardineros Profesionales
Qué es y cómo combatir el picudo rojo

El picudo rojo es una plaga que causa la muerte de palmeras en todo el Mediterráneo donde desde que se detectó por primera vez en 1995 en Andalucía, no ha dejado de arrasar con las palmeras allí donde llega.
¿Qué es el picudo rojo y cómo afecta a las palmeras?
Originario del Sudeste Asiático y Polinesia, el picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus) es una especie de coleóptero curculionoideo. Tiene un tamaño de entre los 2 y 5 centímetros y su color rojizo lo hace identificable fácilmente.
Es un insecto muy dañino sobre todo para el cocotero, la palmera del aceite, la palmera canaria y la palmera datilera, pues su larva es capaz de excavar galerías de hasta un metro de largo dentro del tronco.
El problema principal y el por qué es tan difícil de detectar hasta ya estar muy afectada, es porque son las larvas las que atacan la palmera.
Ataca a la palmera por la base de las hojas, que es donde se han puesto los huevos las hembras, y a medida que van avanzando hacia el interior, se van sumando nuevas hembras atraídas por el fuerte olor que desprende la palmera al ser masticada. Las larvas, que poseen unas feroces mandíbulas, mastican las partes internas más tiernas de la palmera, así hasta que llegan a la yema apical y la palmera muere.
Detección del picudo rojo
En las plantas afectadas amarillean y se marchitan las hojas centrales y en pocas semanas se ve afectada toda la corona. Cuando esto ocurre, y se ve afectada la yema apical (yemas formadas por la zona vegetativa del tallo y por las hojas modificadas que la protegen), se produce la muerte de la planta.
Uno de los problemas más graves para atajar el daño que produce el picudo es que los síntomas se hacen visibles cuando ya es muy tarde y el ejemplar está muy dañado. Por ello, el control de esta plaga es muy complicado.
Para evitar que se propague, se opta por eliminar los pies afectados y los sospechosos de estarlo.
Tratamiento
Primero de todo, al detectar que tienes plantas con esta plaga, se debe dar parte de la afección a la Administración competente.
El segundo paso a dar en cuanto se detecta la plaga, es destruir el ejemplar afectado y tratar de forma inmediata a todas las palmeras de alrededor. Una medida general, es poner una red de trampas con feromonas de agregación y atrayentes alimenticios. De esta manera se procede a la captura de los ejemplares adultos de picudo.
De manera individual, algunos ejemplares se pueden tratar con cirugía, eliminando las zonas afectadas y respetando la flor para que la palmera pueda brotar nuevamente, intervención que debería hacer un profesional.
Uno de los métodos que hasta el momento tiene más éxito es la combinación de las pulverizaciones de insecticidas micro encapsulados en hojas con la aplicación de inyecciones insecticidas en el tronco. De esta manera se elimina el insecto en las zonas de la corona y las del interior del tronco y bases de las hojas.
Se debe establecer un calendario de tratamiento, pues con una sola aplicación no conseguimos erradicar la infección y es necesario proteger a los ejemplares sanos.
Entrada escrita por GRUPO SIGGO
Fuente original: http://www.ginerymira.com/