top of page
Buscar
  • Foto del escritorJardineros Profesionales

Palmeras en maceta: ¿sí o no?



Las palmeras son unas plantas extraordinariamente decorativas. Nos gustan tanto que no dudamos en poner alguna (o varias) en nuestro patio o terraza. Sin embargo, hay muchas especies que, por el tamaño que alcanzan una vez llegan a la edad adulta, no son aptas para tener en tiestos durante toda su vida.


Desde hace varias décadas encontramos en los viveros 4 especies de palmeras (a veces 6) que nosotros luego tendremos como plantas de interior, que son la Howea forsteriana (kentia), Dypsis lutescens (areca), Chamaedorea elegans (palmera de salón), y a veces también la Livistona rotundifolia, la Phoenix roebelenii y el Cocos nucifera (cocotero).

Pero, ¿son realmente aptas para tener en maceta? Veámoslo:


  • Howea forsteriana: esta palmera alcanza una altura de unos 10 metros, con un tronco muy delgado de apenas 20cm de grosor. Sus hojas tienen una longitud de 2m. Su ritmo de crecimiento es extraordinariamente lento, y pese a la altura que cogen se pueden cultivar en tiestos durante muchos, muchos años.

  • Dypsis lutescens: palmera multicaule (es decir, de varios troncos) que alcanza una altura de unos 5-6 metros. Necesita espacio para crecer, por lo que sólo se podrá tener en maceta unos 5-6 años, menos aún si el clima es cálido, puesto que las temperaturas suaves harán que su ritmo de crecimiento sea rápido.

  • Chamedorea elegans: palmera de un sólo tronco (aunque se venden macetas llenas de plantines, esta planta es unicaule) de crecimiento lento que crece hasta una altura de unos 5 metros. Su tronco es muy delgado, de menos de 20cm de grosor. Es perfecta para tener en maceta durante toda su vida.

  • Livistona australis: especie tropical con hojas palmadas muy bonitas. Pero… crece hasta una altura de unos 10 metros, con un grosor de tronco de unos 30-35cm. Se puede tener como planta de interior unos años, pero tarde o temprano habrá que plantarla en el exterior si el clima es cálido.

  • Cocos nucifera: el cocotero es una palmera que en climas templados lo pasa realmente mal, por lo que se cultiva como si fuese una »planta de temporada». Crece hasta una altura de 10 metros, con un grosor de tronco de 30-35cm. Por su nula resistencia al frío, sólo se puede tener en maceta en climas tropicales cuando es joven.

  • Phoenix roebelenii: esta pequeña palmera es perfecta para maceta. Su ritmo de crecimiento es lento, y su tamaño adulto no supera los 3-4 metros. Además, su tronco se mantiene delgado, con unos 30-35cm de grosor.


¿Cómo se cuidan?

Las palmeras cultivadas en maceta necesitan un sustrato con buen drenaje. Te recomiendo poner una primera capa de greda volcánica, y luego terminar de rellenar el tiesto con 60% turba negra, 30% perlita y un poco de humus de lombriz. Habrá que mantenerlo siempre ligeramente húmedo, excepto en invierno que regaremos sólo cuando la tierra se haya secado por completo.


Durante toda la temporada de crecimiento (desde primavera hasta finales de verano), abonaremos utilizando un abono específico para palmeras, o con guano líquido. Así, tendremos una palmera cuyo crecimiento y desarrollo será excelente.


Y si hablamos de las plagas, hay que vigilar mucho a las cochinillas, las cuales veremos sobretodo cuando el ambiente es seco y cálido. Estos parásitos se depositan en hojas y tallos. Por cierto, hay dos tipos de cochinilla que las afectan por igual: la algodonosa, y la que se conoce con el nombre de Piojo de San José. Ambas tienen el mismo tratamiento: quitarlas con un bastoncillo humedecido con agua y jabón, o si la plaga está muy extendida, usar un insecticida cuyo principio activo sea el Clorpirifos. Recuerda que si tienes que usar insecticidas químicos, debes de ponerte guantes de protección y seguir las recomendaciones que indique el envase.


Otros enemigos de tus palmeras son la Paysandisia archon y el Rhinchophorus ferrugineus. Si bien las plantas que tengamos en interior no se verán afectadas por estas dos plagas, es importante que de igual modo les hagamos tratamientos preventivos. Acude a tu vivero o tienda agrícola más cercana para adquirir insecticidas específicos. Así, tus palmeras estarán protegidas.


Fuente: https://www.jardineriaon.com

0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page