Jardineros Profesionales
Las 8 plagas de plantas más frecuentes en verano

El calor del verano es muy propicio para la proliferación de algunas plagas propias de esta época haciendo que se convierta en un grave problema para nuestras queridas plantas, echando al traste todo el trabajo que hemos realizado durante los meses de invierno y primavera. Por eso, las plagas de verano son algo que debemos erradicar desde el principio, sobre todo si pensamos que se reproducen muy rápidamente y que pueden acabar arrasando nuestro jardín por completo en pocos días.
Pulgones
Los pulgones son una de las plagas que antes se manifiestan al empezar a subir las temperaturas. Pudiendo ser de color verde, negro o amarillo y de un tamaño inferior a los 3 mm. De patas largas y finas, con dos antenas y forma de pera. Viven en grandes colonias y pueden causar graves daños en nuestras plantas, ya que sus picaduras hacen que las hojas jóvenes se enrollen y que queden defoliadas y atrofiadas. Pero además de estos daños estéticos, pueden ocasionar virus y otros agentes nocivos que afecten al interior de la planta, haciéndola enfermar.
La planta empieza perdiendo su verde natural y en poco tiempo comienza a deformarse, lo que causa la muerte si no ponemos medidas a tiempo. Para evitarlo, es necesario usar productos antipulgón específicos que podemos usar incluso como tratamiento de prevención para que la plaga no aparezca.
Hormigas
Son precisamente las hormigas las que favorecen el desarrollo de los pulgones pues actúan como protectoras de los mismos. Por esta razón, si queremos prevenir una plaga de pulgón, debemos erradicarlas cuanto antes. Un método muy eficaz para ello son los cebos para hormigas. Un sismeta limpio que acaba con las colonias de hormigas porque las atrae y hace que los transporten hasta su nido.
Ácaros de araña
Las plagas de estos insectos pueden identificarse por las manchas plateadas de las hojas, lo cual tiene que ver con el hecho de que succionen los jugos de las plantas. Además, a veces, producen una melaza viscosa que atrae a las hormigas, telarañas o infecciones graves. La mayor parte de los ácaros de araña proliferan en los climas cálidos y secos, donde se reproducen con gran facilidad.
Taladro del geranio
Es uno de los mayores quebraderos de aquellos que tienen un jardín lleno de plantas de este tipo. Se trata de un insecto que se presenta en forma de mariposa que revolotea alrededor de nuestras plantas. Aunque a priori pueda parece inofensiva, lo cierto es que si llega a poner huevos sobre ellas, saldrán larvas que se terminarán comiendo a los geranios, introduciéndose dentro de sus tallos y debilitándolos por dentro, lo que termina causándoles la muerte. Este tipo de plaga sólo ataca a los geranios.
Para tratar una plaga de taladro del geranio, es importante usar un producto específico. También puede usarse a modo preventivo antes de que las mariposas pongan huevos e incuben en la planta.
Caracoles y babosas
Los caracoles y babosas son uno de los peores enemigos de los huertos, ya que a su paso por la planta van dejando una sustancia tóxica y comiéndose parte de la misma. Para evitarlos, es fundamental usar un producto antilimanos que ayude a frenar su presencia.
Cochinilla
La cochinilla es una de las plagas más serias e importantes, afectando a numerosos cultivos. Los daños más visibles se notan en las ramas, hojas y frutos, ya que estos insectos se alimentan de la savia de la planta sobre la que viven y crecen. Con lo cual, les roban la energía y no pueden crecer correctamente. Pero también pueden causar daños indirectos por la segregación de la melaza que constituye un excelente caldo de cultivo para numerosos hongos saprofitas y hormigas.
En estos casos, es recomendable usar un insecticida multiusos que ayude a prevenir o eliminar varias plagas.
Saltamontes
Los saltamontes cuentan con grandes mandíbulas trituradosas que, cuando llegan en colonia, pueden acabar rápidamente con las plantas. Sus principales objetivos son las malezas, el césped y los tréboles, pero cuando hay sequía y las malezas son escasas, se centran en las plantas de jardín. Para erradicarlos, deberás usar un producto específico.
Oidio
El oidio es un hongo que se posa en la hoja y termina matándola, debilitando mucho la planta. Suele desarrollarse cuando el clima es seco y las temperaturas muy elevadas. Los primeros síntomas son las manchas blancas de las hojas, un polvillo blanco típico de esta plaga. Ataca sobre todo a los rosales, al eobidus y al bonetero. Para prevenirla y erradicarla, debemos usar un fungicida.
Fuente: flores4you.com