top of page
Buscar
  • Foto del escritorJardineros Profesionales

Jazmín, cómo cultivarlo en el huerto o jardín



El jazmín es un arbusto trepador perenne de la familia de las Oleaceae que puede llegar a medir 10 metros de altura. Conocido por producir un agradable perfume de sus delicadas flores blancas que florecen desde la primavera hasta el otoño, resulta una excelente opción para tener en el jardín. Pero el jazmín no es sólo una planta ornamental, con sus flores podemos elaborar infusiones e incluso incluirlas en la preparación y decoración de recetas dulces.

Qué tener en cuenta

El jazmín es una planta de climas cálidos por lo que necesita varias horas de luz diarias para poder florecer. Sin embargo ubicar esta planta en la semisombra también es una garantía de éxito. Y, curiosamente a pesar de su inclinación por los climas más templados, es una gran amiga del frío siempre y cuando sus raíces permanezcan protegidas de las heladas nocturnas. Algo que podemos hacer con una cama caliente o una manta térmica de jardinería.


Más cosas a tener en cuenta:

  • Suelo: se adapta perfectamente a cualquier tipo de suelo, incluso a aquellos que tienen cal. Es recomendable que sea un suelo fresco y con un buen drenaje.

  • Sustrato: necesita uno que sea muy rico en nutrientes.

  • Riego: tiene que ser regular, que siempre haya humedad pero sin que se llegue a encharcar. Suele ser suficiente con regarlo una vez a la semana o cada 15 días, dependiendo de si está en exteriores o en el interior.

  • Poda: debe hacerse después de la floración para que al año siguiente florezca de forma mucho más abundante y bonita.

  • Enfermedades: suele verse afectado especialmente por mildiu, manchas en las hojas, tuberculosis, agallas del cuello, socarrina de la flor o podredumbre de raíz.

  • Plagas: las que más le afectan son el pirla del jazmín, orugas defoliadoras, cochinillas, cantáridas, gorgojos, taladro del tronco o barrenillos.


Plantación del jazmín

Toma en cuenta los siguientes pasos para su plantación adecuada:

  • Selecciona un lugar que drene muy bien y reciba pleno sol durante el día.

  • Agrega compuesto en el suelo del jardín antes de la siembra para potenciar la fertilidad del mismo.

  • Siembra en un agujero de la misma profundidad que la bola de raíz.

  • Respeta el espacio entre múltiples arbustos con una distancia de al menos dos metros.

  • Es recomendable sembrarla entre los meses de junio y noviembre.

  • Como es de agua, suministra agua cada semana para mantener el suelo húmedo y evitar que se seque.

  • Mueve la punta de cada tallo nuevo a la parte superior del brote para fomentar su ramificaciónUtiliza un fertilizante formulado para arbustos de flores.

  • Poda anualmente cuando ha terminado de florecer.

0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo