Jardineros Profesionales
Imprescindibles para trabajar seguro
La seguridad es un factor imprescindible en todos los trabajos, pero en el ámbito de la jardinería es especialmente importante, los equipos de protección STIHL están diseñados para que puedas realizar tu trabajo con máxima comodidad, están realizados en materiales transpirables, flexibles y resistentes.
Pensados para protegerte en caso de accidente y también cuando la dinámica de trabajo sea lesiva o agresiva como, por ejemplo, en caso de ruidos o desprendimiento de partículas.
Para una prevención y seguridad óptimas, tienes que seguir las pautas, técnicas y hábitos de trabajo adecuadas.

Clases de protección anticorte
Con el manejo de determinadas máquinas, hay que prestar especial atención al riesgo de cortes. Para ello, STIHL ha diseñado chaquetas, perneras, pantalones, petos, guantes y botas, con elementos adicionales de resistencia y seguridad para que, en caso de producirse un accidente, se minimicen daños u otras lesiones a nuestros usuarios.
No todos los trabajos ni todas las máquinas son iguales. Por ejemplo, para el trabajo con motosierra, las principales clases de protección anticorte, según la normativa EN 381 son clase 0, clase 1 y clase 2. La diferencia entre ellas, es su capacidad para detener el impacto de una cadena a determinada velocidad. La clase 0, por ejemplo, para la cadena de una motosierra a una velocidad de 16 metros por segundo.
Zonas de protección anticorte
Chaquetas y pantalones o perneras concentran los mayores esfuerzos en diseño e innovación. El objetivo es ofrecer la mayor protección posible, sin perder otras prestaciones necesarias como el confort, la flexibilidad, la visibilidad o la transpiración de los tejidos.
Los diseños varían en función de las zonas anticorte que incorporan, siendo los diseños A los que cumplen los requisitos mínimos exigidos por la Unión Europea y la Ley española de Prevención de Riesgos Laborales. Los diseños B y C, integran zonas adicionales de seguridad, por lo que ofrecen mayor protección.
*Las chaquetas anticorte STIHL cumplen la normativa EN 381-11 y nuestros pantalones anticorte la normativa EN 381-5.
Trabajo cómodo... también en superficies duras.
Lo importante es trabajar seguro y cómodo. Hay un equipamiento de protección individual adecuado para cada trabajo.
Claves para elegir tu EPI
Evaluación del riesgo
Antes de iniciar cualquier trabajo hay que valorar el riesgo que implica y los factores que pueden dificultarnos la tarea como la orografía, las condiciones ambientales, la duración de la jornada, etc.
Técnica de trabajo - Formación
La mejor protección es una buena técnica de trabajo. Manejar las máquinas adecuadamente, tener hábitos de seguridad y protección correctos, y conocer el medio son las claves para que los accidentes no se produzcan.
Trabajando con motosierra, por ejemplo, es fundamental utilizar las dos manos para coger la máquina. Es inaceptable trabajar con una mano en la máquina y otra sujetando la rama, etc.
Un buen equipamiento de protección individual no suple una buena técnica de trabajo, por ello, recomendamos cuanta más formación mejor.
Manual de instrucciones - Información
Los manuales de instrucciones tanto de la máquina que vamos a utilizar como del propio equipamiento de protección individual son de gran ayuda para trabajar de forma adecuada y usar el EPI correctamente.
Estos documentos han sido elaborados por técnicos y jefes de producto que conocen al máximo las prestaciones y características de máquinas y EPI. Es muy importante leerlos y realizar un mantenimiento adecuado del equipo de trabajo.
Un equipo nuevo mantiene intactas las propiedades pero, debido al uso, éste va perdiendo propiedades y efectividad.
Elección del EPI - Normativas y materiales
Una vez valorado todo lo dicho anteriormente, llega la hora de elegir el equipamiento de protección individual que necesitas. En este punto es importante que valores que los equipos cumplan las normativas europeas vigentes, así como la legislación española en materia de prevención y riesgos laborales.
Hay muchos equipos que pasan controles poco exigentes y pueden poner en riesgo tu integridad física en caso de accidente. Es mejor invertir en buenos equipos, fabricados con buenos materiales, testados bajo condiciones extremas y que incorporen prestaciones adicionales de confort y ergonomía para que puedas trabajar seguro y cómodo.