top of page
Buscar
  • Foto del escritorJardineros Profesionales

Historia y características de Edelweiss, la flor de las nieves



Se conoce como flor de las nieves, Edelweiss o con el vocabulario alemán, Edelweiß. Todos estos nombres hacen referencia a la planta cuyo nombre científico es Leontopodium alpinum. Su importancia radica en que es la flor nacional de Austria y, de hecho, la podemos encontrar representada en las monedas de 2 céntimos de euro suizas.

Hoy en día, esta flor tiene el problema de que ha sido esquilmada de muchas zonas donde crece, por lo que se han llegado a tomar medidas de su protección prohibiendo la recolección. Como condiciones especiales de cultivo, suele crecer en praderas elevadas y montañas de gran altura.

Por suerte, tenemos ejemplares de Edelweiss creciendo en las zonas montañosas españolas de los Pirineos (especialmente el aragonés) y en Sierra Nevada.


Historia y características

La flor y el símbolo de esta planta (Leontopodium alpinum) siempre ha estado ligado al ejército de montaña. Ha sido usada como emblema para los soldados de montaña del ejército alemán tanto en la 1ª Guerra Mundial (Alpenkorps) como en la 2ª (Gebirgsjäger). Actualmente también la usa el ejército austríaco.

Esto es debido a que siempre se le ha otorgado la propiedad de ser un símbolo de valor y coraje, de ahí que en algunas zonas también la conozcan como Estrella de Plata.


El nombre de Edelweiss deriva de la palabra «blanco puro» o «blanco noble», dado que el color protagonista de la flor es blanco. Esta planta pertenece a la familia de las Asteráceas (Asteraceae) y crece en pequeños grupos en zonas de gran altitud. Es una especie herbácea con una floración prominente en comparación con el tamaño total de la planta.

Su nombre científico Leontopodium alpinum, proviene del griego y significa ”pie de león de los Alpes”. Sin embargo, es conocida como Edelweiss o flor de las nieves.


Taxonomía de la flor de las Nieves

  • Orden: Asterales

  • Familia: Asteraceae

  • Género: Leontopodium

  • Especie: Leontopodium alpinum

Siempre contamos que la flor es la parte más sensible al frío dentro de una planta. Sin embargo, esta regla no se cumple para el caso de Edelweiss, acostumbrada al frío polar de las zonas de alta montaña donde incluso en verano se pueden alcanzar temperaturas por debajo de los 0 ºC.

El tamaño de la flor varía, según el desarrollo de la planta, entre 3 y 8 cm. Se han visto ejemplares creciendo a más de 3.000 m de altura en los Alpes suizos.


La flor de las nieves en España

En España podemos gozar de distintas zonas montañosas tanto en el sur (Sierra Nevada) como en el norte, con los pirineos catalanes y el de León. Una de las joyas botánicas de estas montañas elevadas es esta planta, que cada vez más tiene un reconocimiento mayor, incluso viene rodeada de leyendas, debido a su dificultad en encontrarla y la cada vez menor presencia en estas zonas.

Su época de floración se produce en verano, en los meses de julio y septiembre. Como ya hemos dicho, el hecho de que Edelweiss sea considerada una especie en peligro de extinción, hace que esté totalmente prohibido recolectarla. Nos conformaremos con disfrutarla a través de los ojos y echar unas cuantas fotografías.

A partir de 1000 metro de altitud podemos realizar las primeras observaciones de esta planta, creciendo en pequeños grupos. Ten en cuenta que es considerada una planta herbácea de pequeño tamaño, pudiendo llegar a 10 cm de altura, por lo que habrá que estar atento para encontrarla.


Fuente: https://www.antestodoestoeracampo.net/

0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo