top of page
Buscar
  • Foto del escritorJardineros Profesionales

Grava para el jardín



La grava es un material esencial para muchos proyectos de paisajismo. 

Básicamente son piedras naturales de río, o rocas o material reciclado triturado, de diferentes colores y tamaños.

Algunos tipos son utilizadas para construir cimientos, y para hacer bases de drenaje, pero casi todas pueden usarse decorativamente como recubrimiento de un jardín, parterre, jardinera o sendero.

Algunas de sus cualidades :

  • La grava es más económica y sencilla de mantener que un césped.

  • Es atractiva, no da ningún problema y es de fácil instalación. Su uso en zonas de plantación ayuda a proteger la tierra de cambios bruscos de temperatura y mantener una mayor humedad del terreno.

  • A nivel de diseño armoniza muy bien con las plantas, y otros materiales como la madera, el hormigón o el metal.

  • Se ajusta a contornos irregulares y resulta eficaz, tanto en áreas grandes como pequeñas.

  • Por su variedad y facilidad de combinación de colores, se pueden realizar las más diversas formas y dibujos, con motivos de decoración, etc.

  • Y también dan mucho juego no sólo por las variedades, sino también porque su apariencia cambia según la luz y si el material está húmedo o seco.


Tipos de grava

La mejor clase de grava para utilizar depende de tu proyecto.

Primero hay que elegir entre los diferentes colores de grava. Tal vez  utilizar solo un color en todo el jardín o para un mayor atractivo visual,  elegir tener varios colores en diferentes áreas. Los colores más habituales son el blanco, crema, gris, marrón, verde, rojo, terracota y negro, pero con algunos materiales podemos contar también con gravas por ejemplo azules o amarillas.


También hay que elegir entre las diferentes formas y tamaños de la grava, la hay  de forma redondeada y de forma angular, hay pepitas de pocos milímetros a piedras más grandes.


Las gravillas son de un tamaño inferior a 12mm. Las piedras son redondas y lisas y generalmente blancas, marrón claro o gris. Suelen provenir de ríos o ser granito descompuesto. Suele ser ideal para vías y patios rústicos, y también se puede utilizar como un arenado alrededor de las plantas áridas.

Canto rodado es liso y redondo como la gravilla, sólo que más grande y más caro. Viene pulido o en un abanico de diferentes colores. El canto rodado es una buena elección si estás haciendo los bordes del jardín o esparciendo grava sobre un camino secundario. Como material de superficie, los cantos rodados necesitan unos cimientos compactos para evitar que se hundan y bordes que los contengan.

Los bolos decorativos, son piedras o cantos rodados de gran tamaño de forma más o menos redondeada y diferentes colores , su utilización para  hacer formas como alcorques de los árboles, delimitación de gravas, césped …

La  grava volcánica se trata de una piedra natural de origen volcánico que mantiene la humedad más que otro tipo de grava por su porosa y además es más ligera. Su uso es similar a la de otras gravas decorativas.


Marmolinas, triturados y gravas de Colores, disponibles en os mas diversos colores y granulometrías. Provienen del triturado de otras piedras.

La grava es mejor instalarla sobre terrenos en poca pendiente ya que sino las lluvias fuertes pueden provocar su deslizamiento haciendo que se acumulen en la parte más baja.

La tierra debe estar limpia de plantas y malas hierbas. En el caso de que las tenga es necesario aplicar un herbicida total una semana antes.

Seguidamente se tiene que cubrir el suelo con un geotextil o malla antihierbas. Este aislamiento es importante, por un lado evitará que crezcan hierbas que acabarán aflorando a la superficie y por otro, evitará que las piedras se mezclen con la tierra formando una mezcla y hundiéndose y desapareciendo.

Para fijar la malla al suelo se usan unas grapas especiales en forma de “U”.


Es buena idea separar las zonas con perfiles que impidan que la grava se extienda.

Las gravas son ideales para jardines mediterráneos y de poco mantenimiento, e indispensables para jardines zen y jardines de rocas, áridos o de cactus y en xerojardineria. La grava en un jardín zen puede simular el flujo o movimiento del agua. Un puente de jardín japonés que conecte un extremo con el otro dará una ilusión de puente sobre el agua. Para un jardín árido o de rocas, se utilizan las piedras más grandes y anguladas. En diseños contemporáneos se alterna muy frecuentemente la grava con losas de hormigón.


Fuente: https://blog.planreforma.com/

0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo