Jardineros Profesionales
Defiéndete de la oruga procesionaria

La oruga procesionaria se está multiplicando en España llegando a arrasar bosques enteros.
Esta plaga es un grave problema en muchas partes de España que se evidencia en cuanto empiezan a subir las temperaturas, cosa que cada año ocurre antes.
La procesionaria se alimenta de cualquier especie de conífera, como pinos, cedros o abetos, siendo en muchos casos mortal para los árboles. Además, es realmente peligrosa la urticaria que producen las orugas en mascotas o niños, pudiendo incluso ser mortal en los animales.
Cada oruga tiene unos 500.000 pelos urticantes que se desprenden con facilidad, actuando como si de pequeños dardos envenenados se tratase, que afectan tanto por contacto directo como por vía aérea.
Para combatir esta plaga es fundamental comprender su ciclo de vida, ya que dependiendo de la época del año se debería actuar de una u otra forma:
Verano – La mariposa pone los huevos
Hacia mediados o finales de verano las mariposas de la procesionaria ponen los huevos en las acículas de los pinos. Un mes después nacen las larvas que se alimentan activamente de las zonas o partes tiernas donde se encuentran.
Otoño / Invierno – Las larvas se alimentan de los árboles dejándolos debilitados
Se ven los bolsones donde se protegen del frío (si no hace frío suficiente no vemos los clásicos bolsones, pero las larvas están ahí igualmente comiéndose las partes tiernas de los árboles). Se pueden quedar en las partes de arriba pero también pueden bajar en busca de comida a la caída de la tarde y hasta que el frío les haga volver al bolsón. Cuando están en las partes bajas es cuando más riesgo suponen para personas y sobre todo para mascotas. El comportamiento más normal del animal es la simple curiosidad que le lleva a inhalar los pelos urticantes, con la consecuente obstrucción de sus vías respiratorias. Además de este peligro, las orugas son potencialmente letales si se ingieren.
Primavera – Oruga adulta en procesión y enterramiento
A finales del invierno comienzan a hacer su aparición las largas filas de orugas adultas, encabezadas siempre por una hembra. Éstas bajan al suelo para enterrarse (disponen de entre 2 y 3 días para encontrar el lugar correcto) e iniciar el proceso de convertirse en mariposa. Esta fecha se adelanta cada vez más debido al cambio climático, que da lugar a inviernos mucho menos crudos y largos.
Así pues, nos podemos encontrar ya en el mes de febrero con procesionaria a la vista.
Tras enterrarse, la oruga permanece bajo tierra hasta mediados de verano, momento en el que sale convertida en mariposa (sólo vive durante 24 horas) para hacer la puesta de huevos y comenzar el ciclo de nuevo.

Cómo podemos hacer frente a esta problemática?
Existen diferentes productos que permiten tratar la plaga de la procesionaria en cada una de sus etapas:
Agosto – Octubre → BACILLUS THURINGIENSIS: sólo tiene efecto sobre las larvas. Al no ser un insecticida sistémico se ha de aplicar directamente sobre la larva para que haga efecto y, al encontrarse ésta en la parte más alta del pino dicha aplicación resulta complicada. Además, las larvas que se encuentran dentro del bolsón están protegidas por éste.
Noviembre – Enero → INSECTICIDA PIRETROIDE (Decis Protech): para larvas y oruga adulta. Tiene los mismos inconvenientes que el anterior.
Febrero – Abril → ANILLOS: rodean el tronco de los pinos e impiden la bajada de la oruga adulta. Sin embargo, al tratarse de una barrera meramente física que se coloca en el tronco principal, existe la posibilidad de que alguna oruga caiga de las partes superiores del árbol al suelo.
Mayo – Junio → TRAMPA PROCESIONARIA NATRIA-BAYER GARDEN: de fácil uso, no hay más que colgarla del árbol y las feromonas que lleva atraerán al macho adulto para que no fecunde los huevos y ayudar así a cortar el ciclo. Se recomienda colocarla de mayo/junio hasta noviembre y guardarla para reutilizarla la temporada siguiente, simplemente poniendo nuevas cápsulas de feromonas.
En este momento del año, el único método efectivo para defenderse contra esta temible plaga es el uso de la Trampa de procesionaria Natria - Bayer Garden.