top of page
Buscar
  • Foto del escritorJardineros Profesionales

Cuidados óptimos para los rosales


Se considera que el cuidado de los rosales es muy exigente, como muestra la sugerente expresión popular "reinas de las flores". Sin embargo, con los consejos y los trucos adecuados, cualquier persona podrá disfrutar del color y del perfume de esta planta leñosa ornamental.



El momento óptimo para plantar rosales


El otoño es la temporada ideal para plantar rosales ya que la temperatura del suelo es alta después de los meses de verano. Esto permite que los rosales plantados oportunamente enraícen con mayor facilidad y rapidez en el suelo del jardín. Por este motivo, las plantas a raíz desnuda son especialmente adecuadas para plantar en otoño. Las primeras raíces se forman ya en otoño, de modo que al verano siguiente, el rosal estará bien asentado y florecerá correctamente. Los rosales en maceta y las plantas en contenedor pueden plantarse durante todo el año, excepto en invierno y con heladas. Ahora bien, si no planta su rosal hasta bien entrada la primavera, solo cabe esperar una floración escasa.



Escoger el suelo y el emplazamiento para los rosales


Si desea ofrecerle al rosal unas condiciones óptimas para que crezca sano, debería procurarle un suelo permeable, bien aireado, profundo y no compactado. Evite que sus raíces se enreden con las de otras plantas, así como las sombras de los árboles. Lo ideal es un emplazamiento soleado, pero no demasiado caluroso. Procure también un lugar aireado para su planta ornamental ya que, con el aire en calma, las hojas de los rosales se secan con mayor lentitud, haciéndolos más propensos a sufrir enfermedades.



El substrato adecuado para los rosales


Sabemos que los rosales son unos arbustos ornamentales exigentes por lo que, para desarrollarse perfectamente, necesitan que la tierra cumpla muchos requisitos. El substrato para rosales no debería tender a encharcarse pero sí ser capaz de retener bien la humedad. Además, el suelo debería ser profunda, suelta y no compactada, y rica en humus. Los suelos cenagosos no son adecuados. Para una óptima preparación del suelo, está especialmente indicada COMPO SANA Rosales. Este substrato especial es adecuado tanto para plantar en el jardín, como en artesas y macetas.



Cómo plantar correctamente los rosales en macetas


Para cultivar rosales durante varios años, solo las macetas con un diámetro y una altura de al menos 40 cm son adecuadas. Recuerde que los rosales tienen raíces profundas, por lo que cuanto más amplia y profunda sea la maceta, mejor se sentirán. Lo ideal es una maceta cilíndrica, ya que los rosales en maceta solo alcanzan una tercera parte o la mitad de su altura máxima. Escoja, por lo tanto, una variedad de rosal que sin crecer en exceso, crezca bien.

¡Atención! No todos los rosales son adecuados para plantar en maceta. Entre ellos, los rosales que echan retoños altos y los rosales arbustivos de gran altura.

Algunas de las variedades de rosal adecuadas para plantar en maceta son, p. ej.:

Rosarium Uetersen, Margaret Merill, Winchester Cathedral, Golden Celebration.



Cómo regar correctamente los rosales


A la hora de regar los rosales, es muy importante que el agua penetre bien en la tierra. Esto significa que se debe mantener el suelo a una humedad constante. Se recomienda regar de forma más espaciada pero más abundante. Si por el contrario solo riega la superficie, el rosal únicamente formará raicillas en esta zona del suelo, volviéndose más sensible. No riegue por encima de las hojas o las flores. Para regar su rosal de forma óptima, presione firmemente la tierra y forme un murete alrededor de la planta. De esta forma, el agua llegará directamente a las raíces.



Abonar los rosales en función de sus necesidades


El crecimiento de las hojas y, sobre todo, la floración exigen de su rosal un elevado consumo de nutrientes y energía. Potencie la resistencia de su rosal contra enfermedades y plagas y vuelva a aportarle a su rosal los nutrientes que necesita mediante el abonado.

Efectúe el primer abonado del rosal en primavera. Abone los rosales a primeros de junio, al inicio de la floración. El último abonado de los rosales tiene lugar a finales de julio/primeros de agosto.

Para rosales en maceta, el producto más recomendable es COMPO Fertilizante Rosales. Si los rosales están en arriates, COMPO Abono Rosales garantiza el aporte óptimo de nutrientes. COMPO Guano Abono Trepadoras y Rosales también resulta excelente para cubrir las necesidades especiales de este cultivo.


Tenga en cuenta que durante el abonado, el suelo debe estar húmedo. Si el suelo estuviera seco, deberá regarlo antes. Tras el abonado, debe seguir manteniendo el suelo húmedo. Si el agua se encharca o los riegos son insuficientes, los rosales no pueden absorber los nutrientes necesarios.



Cuidado de los rosales en balcón o terraza durante el invierno


No empiece a proteger su planta para el invierno hasta mediados de noviembre, cuando los brotes ya han madurado y están fuertes. Lo importante es que el cepellón no se congele en invierno. Para ello, proteja la maceta con hojarasca, lana de madera o plástico de burbujas. También puede trasladar el rosal durante el invierno a un lugar a salvo de las heladas pero fresco. Tenga en cuenta que el sótano suele ser demasiado cálido. Los rosales de pie alto constituyen una excepción, ya que esta variedad también puede pasar el invierno en el exterior. Así pues, en este caso, proteja también el pie y la corona con trozos azulejos y un saco de yute.


Fuente: Compo Jardinería

0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page