Jardineros Profesionales
Consejos para combatir las plagas de pulgones

Casi todos los que tenemos un jardín o terraza hemos sufrido una plaga de pulgones. Es una de las plagas más habitual, además de una de las más dañinas. Por lo general, la plaga de pulgones viene acompañada de una plaga de hormigas, convirtiéndose así en sus aliadas y defensoras frente a sus depredadores.
Los pulgones clavan su pico chupador y absorben la savia de las hojas. El daño viene de la falta de alimentación que sufre la planta, pero también porque el pulgón segrega una sustancia que impide la fotosíntesis y por tanto aún las castiga más.
Además, los pulgones con menos de 5 milímetros de tamaño, son unos grandes transmisores de virus, ya que pican a una planta infectada y al picar en otra sana, le inyectan el virus.
Por si fuera poco, la plaga de pulgones viene acompañada de una plaga de hormigas. La melaza que los pulgones segregan es el alimento perfecto para las hormigas y estas los protegen de sus depredadores como las mariquitas.
Cómo detectar la plaga
Pese a que esta plaga es más habitual en primavera y verano, a principios de otoño también suele presentarse y más habitual cuando hay sequedad en el ambiente o un exceso de fertilizantes.
La invasión de pulgones es fácil de detectar pues a simple vista podemos verlos, pero también podremos observar las hojas enrolladas y pegajosas, sobre todo los brotes tiernos.
Erradicar la plaga de pulgones
Para eliminar los pulgones es conveniente deshacerse de las malas hierbas y los restos de cultivo del jardín, ya que lo utilizan para refugiarse. Si detectas el ataque del pulgón en sus primeros estadios, se pueden cortar las hojas y los brotes perjudicados. Para completar la eliminación se puede pasar un cepillo y arrastrar el resto de pulgones.
Cuando el ataque es más profundo, es recomendable el uso de insecticidas sistémicos, es decir que penetran en la planta a través de la savia y acaban con los pulgones, cuando la chupan.
Con los tratamientos con insecticidas hay que tener la precaución de repetirlos varias veces al año y durante los meses de primavera y verano aplicar un tratamiento mensual.