top of page
Buscar
  • Foto del escritorJardineros Profesionales

Compostaje casero



¿Sabías que el 40% de los desechos que tiras al cubo de la basura es materia orgánica? Restos de comida, frutas, verduras, hojas, cáscaras de huevo o café son algunos de los residuos que pueden reutilizarse como materia prima para fabricar compost casero.


El compostaje no solo disminuye la basura en los vertederos, sino que también mejora el patio de tu casa. El compost en un material orgánico que puede agregarse al suelo para mejorar el crecimiento de las plantas. Eso quiere decir que obtendrás un jardín más saludable si empiezas a guardar los restos de comida y los transformas en alimento para las plantas. Sigue estos consejos para comenzar a compostar en casa y te sorprenderás con el cambio en tu jardín.

Razones para hacer compost

Es una de las maneras más efectivas para minimizar la cantidad de deshechos que se envian al vertedero. Alrededor del 40% de lo que arrojamos son restos de comida y desechos de jardín. Esto no solo disminuye el gas metano, que es un factor importante en el calentamiento global, sino que el compost controla el olor del bote de basura y crea un rico fertilizante que puedes utilizar para usar en tu propio jardín.

Crear una pila de compostaje

Escoge un espacio al aire libre para tu compost, precisarás al menos 1 metros cuadrado de espacio, y un buen contenedor. Busca uno que tenga al menos 90 cm de diámetro y no mucho más alto que tu cintura. Utiliza alambre de gallinero o una cerca para proteger el contenedor de los animales.

Para hacer compost en casa puedes agregar casi cualquier cosa que venga desde tu cocina y jardín como cáscaras de huevo, flores cortadas, posos de café y filtros de papel, bolsas de té, periódicos viejos, tu propio cabello y el de tus mascotas, palillos de brochette y fósforos.


El truco es apuntar a cantidades iguales de deshechos verdes y marrones. Los verdes incluyen materia húmeda como frutas y verduras, mientras que los marrones incluyen virutas de madera, periódicos viejos y hojas secas.


Mantener en equilibrio es importante porque los materiales marrones son muy ricos en carbono y sirven para alimentar a los organismos que descomponen los desechos. Los materiales verdes suministran nitrógeno, lo que es clave para construir la estructura celular del suelo.


El compost también precisa oxígeno y humedad. Sin  aire la pila de compostaje empezará a pudrirse y oler mal. La humedad lo descompone todo, así que rocía con agua de vez en cuando. Actuando de manera correcta, tu compost no olerá más que a tierra.


Fuente: Guía de jardinería



0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo