top of page
Buscar
  • Foto del escritorJardineros Profesionales

Camassia en el jardín: cultivo y variedades


El mes de mayo se asocia a los tulipanes, pero existen otros bulbos de flor que aportan interés al jardín, especialmente cuando los tulipanes se desvanecen y las plantas vivaces de verano aún no han cogido ritmo. Tal es el caso de las camassias (Camassia), cuyos bulbos debemos plantar ahora, en otoño, para que florezcan a mediados o finales de la próxima primavera.


Género Camassia

Camassia e un género de plantas herbáceas perennes bulbosas de la familia Asparagaceae, que lo integran 6 especies y 8 subespeciea aceptadas. Su rango nativo se encuentra des el este de Canada a los Estados Unidos.

En el mundo de habla inglesa, las especies de Camassia se conocen comúnmente como “jacintos indios” (Indian Hyacinths) entre otros nombres vernáculos.


Camassia en un bulbo de floración de finales de primavera, con grandes espigas de flores en azul, morado o blanco. Las flores son como lirios, con estambres de colores y seis pétalos que varían en color de lila pálido o blanco, a morado oscuro o azul violeta. Las plantas son altas, creciendo hasta 1-1,3 metros.


En su hábitat natural, las camassias crecen a lo largo de arroyos y praderas húmedas, donde pueden colorear praderas, lo que nos da la pista de las condiciones en las que se encuentra cómoda esta planta, que tolera condiciones húmedas, aunque eso no significa que le guste la tierra encharcada.


Al parecer, las especies de Camassia fueron un alimento básico importante para los nativos norteamericanos y los colonos en algunas partes del viejo oeste. De hecho, muchas áreas en el noroeste de los Estados Unidos llevan el nombre de la planta. Pero aquí solo hablamos de las camassias desde el punto de vista ornamental.


Camassia en el jardín. Cultivo y cuidados

Se cultiva fácilmente a pleno sol y sombra parcial, en suelos fértiles, ricos en materia orgánica, húmedos y bien drenados.

Necesitan humedad regular durante la temporada de crecimiento, pero toleran condiciones más secas después de la floración a medida que las plantas se dirigen hacia la latencia de verano.

Plantar en otoño, a 10-15 cm de profundidad (3 veces la profundidad de los bulbos) y 15 cm de separación entre bulbos, en suelo bien drenado.

Teniendo en cuenta que florece en mayo, son buenos compañeras de floración plantas bulbosas como las diferentes variedades de Allium y las especies grandes de narcisos (Narcissus). En las borduras de herbáceas, también pueden acompañarse de especies de floración temprana de Geranium; Lythrum salicaria y Sanguisorba officinalis. Gramíneas ornamentales como Molinia caerulea son una buena elección también para acompañar a las camassias.

Como la mayoría de las plantas bulbosas, las camassias se naturalizan bien en los jardines, por lo que son perfectas para el diseño de praderas.

Puesto que tienden a prosperar en áreas húmedas, se pueden usar junto a arroyos y ríos, algo un tanto inusual para las plantas bulbosas.


Fuente: https://www.elblogdelatabla.com

0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo