top of page
Buscar
  • Foto del escritorJardineros Profesionales

Cómo realizar el cultivo de zanahoria en el huerto




El cultivo de zanahoria en tu huerto ecológico complementa la dosis de vitamina A que necesitamos. Las zanahorias del supermercado están buenas sí, pero nada comparables con las que puedes ver crecer a través de tu empeño y estos consejos que te damos. No dejes pasar más tiempo y ponte al día con los cuidados de esta umbelífera.


Para muchos hortelanos cultivar zanahorias les resulta una tarea difícil. Nosotros confirmamos que esa dificultad es aparente y no vamos a permitir que pueda desanimarnos. Si en algún punto atravesamos la línea del desánimo aquí tenemos una motivación sobre lo que nos puede aportar un huerto, y en general cultivar. Después de esta breve introducción pasamos a lo nuestro.


El clima apropiado en el cultivo de zanahoria

Esta planta tiene preferencia por los climas templados, aunque como existen muchas variedades, es cuestión de elegir aquella que se adapte mejor a tus condiciones.

Temperatura: La temperatura mínima para que la zanahoria crezca se encuentra a partir de los 10º C o un poco menos, siendo el ideal entre 15 y 20 ºC.


Por debajo de 9 ºC, la parte aérea puede sufrir algunos problemas, pero la raíz, donde crece el fruto, es capaz de soportar temperaturas gélidas bajo cero.

Indudablemente, lo primero que tenemos que tener claro es que la zanahoria es un cultivo todoterreno que se adapta a una gran variedad de climas (aunque siempre es recomendable que sean templados).

Su cultivo se puede iniciar en primavera, de cara a poder tener las temperaturas óptimas que hemos mencionado anteriormente. Las semillas tardan en germinar entre 10 y 15 días (2 semanas de media), y suele tener un montón de plantas con asociaciones buenas (a excepción de las de su misma familia, las umbelíferas).


El tipo de suelo en el cultivo de zanahoria

Al ser un cultivo que se desarrolla en el subsuelo necesitamos (como en puerro) terrenos mullidos o esponjosos, y donde exista buena cantidad de materia orgánica. En cuanto al pH del suelo, sería entre ácido y poco ácido. (5,5-7), niveles que perfectamente podrás tener con el abono del compost.

También puedes aprovechar los abonos verdes pero deja la tierra sin cultivar un mínimo 1 mes. En general también suelos que retengan la humedad sin llegar a generar encharcamientos, como suelos arcillosos y arenosos.


Hemos hablado del compost pero tenemos que sugerir algo, para que luego no nos echéis las culpas

El compost tiene que ser maduro y estar descompuesto. Una materia orgánica recién terminada, fresca, provoca podredumbres y crecimiento de raíces partidas, que a menudo envuelven a la zanahoria.


Estas raíces que se forman alrededor de la piel de la zanahoria, llegan a afectar negativamente las cualidades organolépticas del fruto y lo hacen poco apetitoso a la vista. Esta condición de maduración de la materia orgánica es importante.

Una de las cosas más importantes a la hora de elegir el sitio para el cultivo de zanahoria es tener un sustrato sin pisar y siempre mullido.


Para suelos más duros, compactados o pedregosos, es incluso recomendable no plantar zanahorias (muchas saldrán con frutos de calibre bajo o deformados) o bien escoger variedades enanas. 

Ten en cuenta también que cuanto mayor resistencia mecánica encuentre el fruto a la hora de crecer y tener calibre, más lignificada (mayor dureza) tendrá la piel y por tanto, supondrá un reto echársela a la boca una vez la recolectemos.


Abonado de la zanahoria

En el mantenimiento de un pequeño huerto, la aportación continua de materia orgánica en base a compost, estiércol u otro tipo es suficiente para gestionar un cultivo con excelentes producciones.

Como hemos comentando anteriormente, el único requisito que se pide con este tipo de materia orgánica es que ya esté descompuesta antes de que plantemos la zanahoria.

Por otra parte, también podemos ayudarnos de fertilizantes convencionales (algunos de ellos también permitidos en agricultura ecológica). En grandes proporciones, se suele producir entre 60 y 70 t/ha.

Esto, extrapolado a un pequeño huerto de 10 metros cuadrados, estaríamos hablando de 60-70 kg de producción. Una cifra para nada despreciable, ¿verdad?

Veamos las necesidades en unidades fertilizantes del cultivo de la zanahoria, para una hectárea.

  • Unidades fertilizantes de Nitrógeno: 170-210

  • Unidades fertilizantes de Fósforo: 70-85

  • Unidades fertilizantes de Potasio: 300-450

Y para 10 metros cuadrados:

  • Unidades fertilizantes de Nitrógeno: 0,17-0,21

  • Unidades fertilizantes de Fósforo: 0,070-0,085

  • Unidades fertilizantes de Potasio: 0,300-0,450

Aportando estas unidades fertilizantes, con abonos convencionales:

  • Nitrato amónico (34,5): 0,18-0.20 kg (descontando los aportes de nitrógeno del resto de fertilizantes.

  • Fosfato monoamónico (12-61-0): 0,115 kg – 0,14 kg

  • Nitrato potásico (13-0-46): 0,65 kg – 1 kg


Cómo regar las zanahorias

Conforme va creciendo la planta precisa un riego constante evitando que la tierra se seque (y endurezca la piel de la zanahoria). Sobre todo hay que ser constantes con el riego (en frecuencia no en cantidad) durante la siembra y en la germinación, cuando salen plantas muy pequeñas.


La siembra en el cultivo de zanahoria, el proceso más difícil

Tenemos que encontrar la profundidad óptima para que la nascencia sea correcta (0,5 cm). Nos aseguramos de que hasta su nascencia, pasados 10 o 15 días dispongan siempre de humedad. El marco de plantación puede ser de 15 x 20 cm, si dispones de poco espacio, y de 25×30 cm en condiciones generales.

Hay un truco para conseguir un mayor porcentaje de germinación que consiste en remojar las semillas previas a su siembra y luego disponerlas en algodón, papel o paños húmedos hasta que nazcan. Una vez realizado el proceso se siembran como os hemos comentado antes.

A día de hoy, puedes disfrutar de una gran variedad de semillas de zanahoria, para todos los gustos. No siempre elegir la de color naranja es la más adecuada para todo el mundo.


¿Cuándo cultivar?

La temporada del cultivo de zanahoria abarca desde marzo hasta octubre, pero prácticamente se puede alargar a todo el año.

Los primeros inicios con el cultivo de zanahoria se pueden hacer a finales de marzo o principios de abril (a inicios de primavera), donde sembraremos las semillas, casi a voleo (por lo pequeñas que son), realizaremos un posterior repicado una vez germinen (10-15 días), y dejaremos un marco de plantación final.

Ah, ¿qué marco de plantación es el oportuno? Depende de la variedad, pero está en torno a 10×10 cm o bien 15×15 cm, según necesidades.


Asociaciones en el cultivo de la zanahoria

Prácticamente, la zanahoria se lleva bien con casi todas las plantas. Se puede cultivar junto con todas las familias vegetales, ya sea el ajo, puerro, acelgas, tomates, pimientos, etc.

Si podemos elegir, hay que tener en cuenta que es mejor no asociar la zanahoria con plantas de su misma familia. ¿Te damos algunos ejemplos?

  • Apio

  • Hinojo

  • Perejil

  • Chirivía

Recolección

Lo tenemos anotado en nuestro calendario de siembra. La zanahoria se suele recolectar 120 días desde su siembra, que son unos 4 meses. Las fechas del calendario de siembra son recomendadas, pero ya hemos dicho que se puede cultivar los 365 días.

 Variedades de zanahorias

Se pueden clasificar en 3 tipos en el cultivo de zanahoria,  según el tamaño: zanahorias grandes, zanahoria fina y zanahoria en manojo. Aquí ponemos las variedades más utilizadas:

  • Nandrin: de raíz lisa y cilíndrica.

  • Nelson: buenas producciones en verano como cosecha principal.

  • Pluto: para cultivo en primavera y verano y terrenos ligeros.

  • Tempo: variedad precoz, ideal para suelos arenosos.

  • Bolero: zanahoria alargada para cultivo en zonas frías.

  • Antares: para cultivos de verano y otoño. Es resistente a la rotura.


Fuente: https://www.agromatica.es/

0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page