top of page
Buscar
  • Foto del escritorJardineros Profesionales

Cómo hacer un drenaje en el huerto


En ocasiones observamos acumulaciones de agua en determinadas partes de nuestro huerto y esto puede ser debido a un mal drenaje. En el artículo de hoy aprenderemos a hacer un drenaje de manera sencilla y económica para evitar que se ahoguen nuestras plantas o enfermen.

¿Qué es un drenaje?

Para el correcto desarrollo de las plantas es completamente necesario cuidar en la misma medida el suelo como las propias plantas.

Uno de los factores más importantes que influyen en que el suelo sea adecuado o no para producir es que exista un buen drenaje.


El origen del agua que queremos evacuar puede proceder de:

  • Precipitaciones

  • Escurrimiento del agua de unas zonas a otras.

  • Por elevación del nivel freático a causa del riego o por la elevación del agua de un río que se encuentre cerca.

¿Por qué es necesario drenar el suelo?

Los objetivos principales que queremos cumplir al hacer un drenaje agrícola son los siguientes:

  • Evitar el estrés hídrico de las plantas por un exceso de agua y humedad.

  • Prevenir enfermedades causadas por hongos en las plantas.

  • Proteger los cultivos contra las escorrentías procedentes de fuertes lluvias.

  • Eliminar el exceso de sales en el suelo.

  • Mantener una humedad ideal para el desarrollo de los cultivos.


Drenaje en macetas

Para hacer un drenaje en una maceta simplemente tenéis que aseguraros de que en el fondo del recipiente haya unos agujeros pequeños (en caso contrario podéis hacerlos con ayuda de un destornillador).

A continuación colocamos pequeñas piedras que tapen parcialmente los agujeros y posteriormente, echamos la tierra y colocamos nuestras semillas o plantas correspondientes.


Mesa de cultivo con drenaje

Si lo que queremos es realizar un drenaje en una mesa de cultivo, tenemos varias opciones:

  • Algunas veces las mesas de cultivo tienen en su base huecos para facilitar dicho drenaje. Por ello, la opción más sencilla es colocar un plástico (normalmente viene incluido con la mesa cuando la compráis) en la base con ayuda de una grapadora. Es importante que este plástico (o malla) sea permeable para permitir que el agua lo atraviese y caiga al suelo.

  • Por el contrario, queremos impedir que el agua caiga directamente al suelo, podemos realizar un agujero (del tamaño de la boca de una botella) en la base de la mesa. Como siempre apoyamos el reciclaje podéis meter en el agujero el cuello de una botella y colocar un cubo justo en la parte inferior. Es importante que el agujero lo situemos en la parte de la mesa que esté más inclinada para que el agua se desplace hasta ese lugar.

  • A continuación, para evitar dañar la madera de la mesa con el sustrato podemos poner un plástico normal en la base, cortando un círculo justo donde esta el agujero. Lo siguiente será echar unas gravas en la base que favorecerán el drenaje y, por último, colocar un plástico permeable encima. De esta manera tendremos un sistema efectivo de drenaje que ayudará a nuestras plantas a desarrollarse mejor.

  • Dependiendo del dinero que nos gastemos llevará incorporado un sistema de drenaje mejor o peor.

Drenaje en el suelo

En los cultivos sobre suelo debemos favorecer el drenaje utilizando una tierra apropiada. Actualmente lo más empleado es una base de gravas, a continuación la fibra de coco u otro sustrato similar y por último el humus de lombriz.

Dependiendo de si llueve mucho o no, será necesario instalar algún sistema de drenaje empleando tuberías que permiten recoger el agua sobrante y drenarlo. Estas tuberías se colocarían en la parte inferior del huerto y deberán tener una breve inclinación.


Fuente: agrohuerto.com

0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page