Jardineros Profesionales
Cómo eliminar el minador de forma natural

Los insectos minadores pueden arruinar parte de la cosecha de nuestro huerto ecológico urbano, por eso es importante detectar la plaga a tiempo y utilizar productos naturales y ecológicos que no envenenen la planta ni perjudiquen al medio ambiente. El primer paso que debemos dar: vigilar de cerca nuestros cultivos.
Los minadores son larvas de insectos que viven en el interior de las hojas sin dañar la epidermis foliar, de manera que erradicarlos resulta difícil, puesto que pulverizar la planta no sirve de nada. Además, también son buenos protegiéndose de las propias defensas de la planta, ya que son muy selectivos a la hora de elegir las sustancias que comen dentro de la hoja, prefiriendo siempre las capas que menos celulosa contienen.
Uno de los muchos problemas causados por los pesticidas químicos de origen industrial es que los productos sintéticos utilizados por agricultores para eliminar los minadores y otras plagas, han hecho que muchos insectos se hagan resistentes y que, de hecho, los pesticidas hayan sido precisamente los causantes del exterminio de sus predadores naturales. Por eso es importante saber con qué elementos naturales contamos para controlar las plagas respetando al mismo tiempo el equilibrio medioambiental.
Cómo detectar los minadores
Sabremos que nuestros cultivos son blanco del ataque de minadores cuando observemos una especie de túneles o galerías en el interior de la hoja, pero con la superficie intacta. Es decir, el minador solo se come la parte interna, pero respetando la epidermis de la hoja. De hecho podemos observarlo con cierta facilidad cuando miramos la hoja al trasluz. Las hembras adultas de minador atraviesan la hoja y depositan sus huevos en la parte interna, de manera que la larva es la que se alimenta del interior de la planta hasta que se hace adulta y sale al exterior. Cada hembra deposita entre 100 y 200 huevos.
Qué daños hace el minador a la planta
Cuando vemos que algunas hojas han sido punteadas y quedan de color amarillento, debemos examinar bien el interior, pues es posible que una hembra adulta haya depositado huevos.
Las galerías o túneles efectuados por las larvas desperdician parte de la producción de la planta, que normalmente afecta a las hojas, pero que puede darse en cualquier parte de la planta.
Una gran plaga puede acabar debilitando la planta y comprometer su salud, sobre todo si se trata de una planta joven o de semillero, ya que la falta de masa compromete la capacidad de fotosíntesis de la planta, y otras necesidades específicas.
Etapas estacionales de los insectos minadores
Cuando más vigilancia debes proyectar sobre tus cultivos con respecto a los minadores es durante los meses anteriores a la llegada del verano, ya que el calor y la humedad son factores condicionantes.
A partir de abril o mayo es cuando se produce un mayor desarrollo en la colonización de la plaga y su población aumenta considerablemente.
Durante el verano la plaga se extiende y alcanza su máximo apogeo.
En otoño las plagas de minadores comienzan a descender.
En invierno se produce un descenso considerable de la población.
No obstante, las plagas pueden darse en cualquier mes, dependiendo de las condiciones climatológicas y pueden producirse hasta 10 generaciones en un año.
Cómo combatir las plagas de minadores
Prevenir
Como siempre, para prevenir mejor que remediar situaciones complicadas, lo más importante es que mantengamos una vigilancia exhaustiva de nuestro cultivo para detectar rápidamente cualquier ataque.
Eliminar hojas
Si la plaga ya se ha producido, en primer lugar debemos eliminar todas las hojas infectadas y las malas hiervas que puedan contener larvas.
Químicos no, gracias
No es aconsejable en ningún caso utilizar tratamiento químico, pues la mayor parte de ellos han resultado ser ineficaces ya que el minador se hace resistente, y la sustancia química envenena a sus predadores naturales.
Aceite de neem
El aceite de Neem es, de nuevo y como en distintas ocasiones, un buen aliado para combatir todo tipo de plagas. En este caso lo importante es aplicarlo con el riego, ya que de pulverizar de forma externa no tendrá ningún efecto sobre la larva. Pero al introducirse en la raíz, las envenena cuando comen, sin perjudicar a la planta en absoluto.
Bacillus Thuringiensis
El B.T es una bacteria beneficiosa que tiene la capacidad de controlar las plagas y erradicar o interrumpir sus fases de desarrollo, sin perjudicar en absoluto a los insectos beneficiosos o polinizadores. Aunque no es tóxico para los seres humanos, sí existen casos de alergias, un dato a tener en cuenta. Existen diferentes preparados a base de esta bacteria beneficiosa que encontrarás en establecimientos de jardinería o productos ecológicos.
Los insectos minadores de hojas son una de las plagas que encontramos con mayor frecuencia en los cultivos cuando tenemos un huerto urbano pero, como hemos visto, existen algunos remedios efectivos y respetuosos con el medio ambiente a los que recurrir para erradicarlas. Si conoces algún otro remedio con estas características no dudes en compartirlo con nosotras y con cualquiera que se vea afectado por estas dichosas larvas que insisten en comerse esas plantas que cuidamos con tanto mimo y esmero.
Fuente: https://www.vidanaturalia.com