top of page
Buscar
  • Foto del escritorJardineros Profesionales

¿Cómo elegir el abono para árboles cítricos?


¿Tienes algún naranjo, mandarino, limonero o cualquier otro frutal cítrico? Entonces debes saber que son árboles que necesitan que se les aporte abono de forma regular, ya que de esta manera se evita que tengan problemas de clorosis, así como también que se debiliten y enfermen. Y es que se suele pensar que las plantas que están en tierra pueden estar bien solo con agua y con los nutrientes que consiguen del suelo, pero eso no es del todo acertado.

Desde el primer momento en el que las raíces empiezan a absorber los nutrientes, empieza la cuenta atrás para que esa tierra se quede sin ellos… a menos que reciba materia orgánica que, al descomponerse, lo mantendrá fértil. Por eso cabe preguntarse: ¿cuál es el mejor abono para los cítricos?


¿Cuándo hay que abonar a los cítricos?


Los cítricos son árboles de hoja perenne a los que les favorecen mucho los climas suaves. Debido a ello, su temporada de crecimiento comienza en primavera, cuando la temperatura mínima empieza a superar los 10 grados centígrados, y acaba en otoño, cuando baja de los 10-15ºC.

Teniendo esto en cuenta, es muy aconsejable abonar durante esa temporada, sobre todo en verano, ya que así conseguiremos unas plantas sanas, con la energía suficiente para producir gran cantidad de frutos.


¿Cuál es el mejor abono para los cítricos?


Como estamos hablando de plantas cuyos frutos son comestibles, lo ideal es usar abonos orgánicos, como el compost, el mantillo, o el guano, puesto que así además contribuiremos a mejorar la calidad del suelo en el que crecen sin perjudicar en nada al medio ambiente ni a la vida que hay en él.

También podemos abonar con compuestos químicos pero únicamente si se siguen al pie de la letra las indicaciones especificadas en el envase. Y es que, aunque su eficacia es más rápida, el riesgo de sobredosis es mucho más alto que si se usaran abonos orgánicos.


¿Cuáles son los síntomas de carencias nutritivas en cítricos?


Estos árboles suelen tener problemas debido a la falta de algún mineral en el suelo, especialmente si se cultivan en tierras arcillosas y compactas. Para saber qué es lo que les falta, a continuación te decimos cuáles son las carencias nutritivas que pueden tener:

  • Azufre (S): las hojas adquieren un color verde pálido, y las puntas se curvan.

  • Boro (B): las hojas amarillean y se deforman, y las más jóvenes adquieren un tono bronceado.

  • Calcio (Ca): el ritmo de crecimiento se ralentiza, y la planta pierde vigor.

  • Fósforo (P): menor producción de flores, y crecimiento exagerado de los frutos que, además, tienen menos zumo.

  • Hierro (H): las hojas amarillean, dejando los nervios bien visibles.

  • Magnesio (Mg): las hojas, sobre todo las más viejas, amarillean, y los frutos se quedan pequeños.

  • Manganeso (Mn): aparecen manchas irregulares de color amarillo en las hojas jóvenes.

  • Nitrógeno (N): las hojas amarillean y se quedan pequeñas.

  • Potasio (K): las hojas viejas se arrugan y se enrollan, y los frutos no alcanzan su tamaño original.

Para evitarlas, es muy aconsejable usar distintos abonos orgánicos pero sin mezclarlos entre ellos; es decir, un mes echamos una capa de guano que es muy rico en los principales nutrientes (N, P, K), otro mes echamos harina de huesos, que es rica en calcio, etc.

0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo