top of page
Buscar
  • Foto del escritorJardineros Profesionales

7 elementos que aportarán calma y elegancia a tu jardín


Tener una casa con jardín donde poder disfrutar del aire libre y de nuestra pasión por las plantas y la jardinería es el sueño de muchos. Así que, cuando por fin se hace realidad y nos encontramos ante un espacio virgen, vacío, dispuesto a convertirse en nuestro pequeño paraíso particular, la cabeza no puede parar de hacer planes.

La mejor manera de hacer un jardín zen, es decir, elegante y que aporte relajación a nuestra vida es añadir algunos de los elementos que os detallamos a continuación. Los jardines zen siguen las líneas de la decoración japonesa, para crear espacios definidos por la elegancia, la calma, la sencillez, la asimetría y la simbiosis de los elementos con las plantas. El concepto minimalista definirá todo el diseño, unido al simbolismo que debe guardar cada uno de los elementos que lo formen. Los jardines zen son espacios que invitan a la meditación y a la relajación desde el punto de vista emocional, y que transmiten una gran belleza desde el estético y visual.


Así, estas son algunas de las claves que encontramos en un jardín zen:

  1. El sendero será uno de los elementos principales, ya que va a servir de guía para el resto de la distribución, representando la idea de progreso, de avance… Así, debe estar formado por algún tipo de piedra o roca natural (piedras oscuras, granito blanco…) o también de madera.

  2. El agua debe estar presente en este tipo de espacios, como símbolo de calma, relajación y de vida. Así, podremos crear un pequeño estanque, decorado con flores de loto y nenúfares. Y, si podemos permitirnos crear una cascada, aportaremos al ambiente esa atmósfera tan especial que produce el sonido del agua cayendo.

  3. La arena trillada, que representa el flujo del agua, puede ser una gran alternativa para jardines en los que no podemos instalar estanques u otro tipo de elemento acuático.

  4. Todo lo natural tiene especial importancia en jardines con filosofía zen, y entre todos los materiales, la piedra debe tener un papel protagonista, como símbolo de los obstáculos de nuestra existencia.

  5. En cuanto a las tonalidades, destacarán los neutros, el gris de la piedra, la combinación del blanco y el negro (en representación del yin y el yang)… para dar un total protagonismo al verde de la naturaleza.

  6. En la filosofía zen, las plantas ayudan a crear calma, armonía… Así, entre las especies a destacar se encuentran las suculentas, el bambú, los helechos, el musgo, flores como la magnolia o la azalea, y árboles como el cerezo.

  7. Por último, la entrada también es una parte importante de un jardín zen, ya que simboliza la idea de pasar a un ‘mundo espiritual’, a una nueva experiencia. Para conseguirlo, podemos recurrir a marcos de madera.


Fuente: Plantas Facilísimo

0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page