top of page
Buscar



El Ficus Microcarpa Ginseng es un bonsai muy vistoso de hojas verdes ovaladas y de raíces voluminosas con formas muy especiales. Como más luce es cuando conseguimos mantenerlo frondoso y con abundantes ramas pobladas.

Para mantenerlo sano y espeso, tendremos que entender sus necesidades y prestar atención a dos factores clave: luz y riego. A continuación te explico cuáles son los cuidados básicos para tener a tu Ficus Microcarpa sano y feliz.

Iluminación

Para su buen crecimiento y desarrollo, es fundamental colocar nuestro Bonsai Ficus Ginseng en un lugar con abundante luz pero sin sol directo. Es decir, necesita mucha iluminación pero en ningún caso luz directa porque si los rayos del sol inciden sobre las hojas, se quemarán.

Este árbol también puede sobrevivir a media sombra y con poca luz, pero las nuevas ramas y raíces que surjan fruto de estas condiciones serán largas y débiles.

Además, la falta de luz provocará la caída de algunas hojas lo que supondrá sacrificar la frondosidad del Ficus Microcarpa Ginseng. Lo mejor que puedes hacer es buscarle una ubicación bien iluminada donde los rayos del sol le lleguen filtrados por una cortina o store.


Temperatura y humedad

El Ficus Microcarpa es un bonsái que puede ser cultivado en exterior e interior. Se siente cómodo en temperaturas de entre 16 y 21º. Puede soportar temperaturas altas puntuales pero lo que no tolera son las temperaturas bajas inferiores a los 6 grados.

Agradece los ambientes húmedos y además estas condiciones activan el crecimiento de sus raíces aéreas. Para conseguir esta deseada humedad, puedes colocar la maceta sobre un recipiente con agua y piedras.

De esta forma, evitaremos que entre en contacto con el agua pero mantendremos al Bonsái Ginseng con la humedad que necesita.

También puedes recurrir a humidificadores, son muy útiles para purificar el ambiente, mantenerlo húmedo y encima le van de lujo a las plantas.

No es beneficioso para tu Ficus Microcarpa Ginseng estar en ambientes cargados y sin ventilar. De vez en cuando necesita aire fresco por lo que te recomiendo que si tienes una terraza o patio, lo saques al menos una vez a la semana para que se airee y purifique.

Riego

El riego debe ser moderado. Lo ideal es controlar la tierra y regarlo cuando el sustrato empiece a secarse.

Por si te sirve de ayuda, estas son las pautas de riego que sigo con mi Ficus Microcarpa:

Verano: lo riego una vez a la semana hasta que sale agua por los agujeros de la maceta. Días después, cuando observo que la tierra empieza a secarse pulverizo un poco de agua sobre el sustrato para que aguante sin pasar sed hasta el día que le toca riego de nuevo.

Invierno: lo riego una vez cada 10/12 días dependiendo de cuánto aguante el sustrato húmedo.

No te voy a engañar, el riego es el punto más crítico de los cuidados del Ficus Microcarpa Ginseng. Son muy exigentes en las pautas de riego y esto lo he aprendido tras perder uno por exceso de agua.

Por eso mi consejo es que más vale pecar por defecto que por exceso. Tu Ficus Bonsái Ginseng se repondrá más fácilmente de la falta de agua que de un encharcamiento.


¡Consejo! Si has regado demasiado tu Microcarpa Ginseng, sácalo de la maceta y envuelve el sustrato en papel de cocina. Una vez absorbido el exceso de agua, colócalo en el exterior para que el aire termine de secar la tierra.

Para prevenir en gran medida los males provocados por los encharcamientos y excesos de agua, es fundamental que la maceta de tu Ficus Bonsái Ginseng tenga un buen sistema de drenaje.

Así evitaremos que se encharquen las raíces y en caso de que riegues demasiado, el agua sobrante podrá salir por el agujero de la maceta.

Pulverizaciones

El Ficus Microcarpa Ginseng necesita que pulvericemos sus hojas a menudo. Es curioso, pero este Ficus Bonsái necesita tener las hojas muy bien hidratadas para mantenerse frondoso y saludable. Así que cuando riegues la tierra, no te olvides de pulverizar también sus hojas.

Abono

Para que el crecimiento del Ficus Microcarpa Ginseng no se detenga, hay que abonarlo al menos una vez al mes desde primavera hasta otoño.

Te recomiendo utilizar fertilizante para plantas verdes. A mi me funciona muy bien uno que se vende en barritas y que se coloca encima del sustrato.

La barrita se irá deshaciendo a medida que regamos el Ficus Bonsái e irá facilitando a la planta los nutrientes que necesita para seguir creciendo. Suelen durar un mes aproximadamente.

Poda Ficus Ginseng

Para que el Ficus tenga unas raíces grandes y hermosas, lo mejor es dejarlo crecer libremente durante uno o dos años. Pasado este tiempo, podemos recortar el árbol hasta darle la forma que deseemos.

Esta poda o recorte en ningún caso afecta a la salud del Ficus Bonsái pero recuerda cubrir todos los cortes con pasta selladora.

Tengo en mente hacer un curso de Bonsáis así que en cuanto lo haga actualizaré este post para contaros más información sobre la poda y el pinzado.


Origen del Ficus Microcarpa Ginseng

El Ficus Microcarpa Ginseng también conocido como Ficus Bonsai o Bonsái Ginseng, es un árbol de grandes dimensiones procedente de Asia.

Es una planta muy especial por sus raíces aéreas que son similares a las del Ginseng, de ahí que también sea conocido como Ficus Ginseng.

Este árbol procedente de las regiones tropicales de Asia, se ha transformado en un Bonsai al ser plantado en macetas de pequeño tamaño y estar sometido a exigentes podas.

Puede llegar a alcanzar una altura de metro y medio y es un árbol que tiende a ramificarse mucho.

Características del Ficus Bonsai

El Ficus Microcarpa es un bonsái de hoja perenne con voluminosas y rollizas raíces aéreas capaces de rebosar estilo y gracia en cualquier espacio.


Es importante saber que tendremos que orientar y dirigir las raíces del Ficus Microcarpa Ginseng para mantener su estética y darles forma. Una vez que las raíces tocan tierra, es cuando comienzan a engordar y cogen ese aspecto grueso e hinchado que las caracteriza.


Sus hojas son ovaladas, de tamaño medio y de color verde intenso. Cuando las hojas se caen o sus ramas se ven poco pobladas, estamos ante un síntoma evidente de falta de luz.


Cómo distinguir un buen Ficus Bonsái

Como en todo las cosas, existen Bonsais normales y otros de excelente calidad. Si quieres saber qué tipo de Ficus Microcarpa Ginseng estás adquiriendo, toma nota de los siguientes indicadores:

  • La corteza del árbol tiene marcas o cicatrices de alambre

  • Formas poco atractivas o descuidadas dando lugar a un modelado extraño

  • Ramas en posiciones anti-naturales o cortes de poda visibles

  • Tierra inadecuada, muy compacta o mal mezclada

  • Macetas altas y sin drenaje

Si observas estas características en tu Ficus Bonsai, significa que posiblemente ese árbol ha sido producido en masa. Esto quiere decir que sus raíces han sido hinchadas y posteriormente se han injertado las ramas.

Esto no significa que tu Ficus Microcarpa Ginseng vaya a enfermar o a vivir poco tiempo. Nada más lejos de la realidad.

Simplemente, es una forma de identificar si el precio que vamos a pagar por nuestro Ficus Bonsai corresponde con el tratamiento que se le ha dado.

Por ejemplo, en mi caso los Ficus Ginseng siempre los he comprado en Ikea y creo que el precio que he pagado por ellos en relación a la calidad y estado del Bonsái ha sido más que adecuada.


Fuente: https://www.infojardineria.es/

  • Foto del escritorJardineros Profesionales


La época del huerto no termina en verano, ni mucho menos. Es más a finales de verano se siembran muchas de las hortalizas que podremos cosechar en invierno. A mí me gusta mucho el otoño y la primavera, porque las temperaturas no son tan extremas, y nuestros cultivos lo agradecen, y podemos disfrutar muchísimo con nuestro huerto.


Así que si estamos cultivando durante el verano, no deberiamos dejar pasar la ocasión de continuar cultivando en otoño ó invierno, y de no dejar de sembrar y cultivar ni un sólo día nuestro huerto. Y la mejor manera de tener un maravilloso huerto siempre lleno de hortalizas, es planificando los cultivos.


Y para ayudaros en la planificación de vuestros huertos para el otoño, hemos preparado una lista de los cultivos que a partir de finales de Agosto ya se pueden sembrar. Tener en mente las hortalizas que podemos cultivar en cuanto acabe el verano, creo que nos será de mucha utilidad.


APIO Es una planta bianual. No soporta bien las heladas. Se puede sembrar desde finales de verano hasta Noviembre, y empezar a trasplantarlo a finales de Septiembre. En primavera también podemos volver a sembrarlo.


CANÓNIGOS

Se espigan enseguida con el calor, incluso en primavera, así que tendremos que cultivarlas a partir de finales de Agosto , y podremos consumirlos hasta primavera. Al ser un cultivo de poco porte, podremos utilizarlo para cubrir los huecos entre otras hortalizas, y acompañarán muy bien nuestras ensaladas.


COL

Hay distintas variedades, de primavera-verano y de otoño invierno. Así que a partir de finales de Agosto ya podremos sembrar variedades como la col lombarda, la col china, la col de repollo, la coliflor (esta variedad se puede sembrar a lo largo de todo el verano). Y podremos empezar la recolección en invierno.


CEBOLLA TIERNA

A finales de Agosto ya se puede empezar a sembrar, y a partir de octubre podremos empezar a recolectar.


ESCAROLA

A finales de Agosto podemos empezar a hacer semilleros de escarolas, las hermanas de las lechugas, y para otoño ya podremos empezar a tener escarolas en nuestras mesas.


ESPINACAS

En lugares de clima templado se puede cultivar todo el año, nosotros en Barcelona la cultivamos todo el año, aunque en verano se espiga antes. Así que su temporada ideal de siembra es a partir de finales de Agosto.


GUISANTES

Le gustan los climas templados, no soporta bien las heladas, así que en sitios con temperaturas muy frías en invierno será recomendable la siembra a principios de Marzo. Para zonas templadas, se puede empezar a sembrar desde Agosto hasta Diciembre.


HABAS

Cómo soporta bien el frío, y tiene un ciclo largo, podemos empezar a sembrarlas a finales de Agosto hasta Noviembre/Diciembre, y empezar a recolectar en Diciembre.


NABOS

No soportan las temperaturas muy altas, así que evitaremos cultivarlas en pleno verano. La época de siembra será por lo tanto a finales de Agosto hasta Noviembre, y en primavera.


PATATAS

También le gustan los climas templados, así que a finales de verano podemos sembrarlas, y como es de ciclo largo la recolectaremos a partir de Noviembre.


PUERRO

Es un cultivo de temperaturas templadas, así salvo en pleno verano ó pleno invierno, podemos sembrarlo todo el año, así que a finales de Agosto ya podemos pensar en su cultivo.


REMOLACHA

Con este cultivo también hay que evitar las temperaturas extremas de pleno verano e invierno, pero a finales de Agosto y hasta Diciembre podemos sembrarlas.


ZANAHORIAS

Hay muchísimas variedades de zanahorias, así que lo interesante es buscar una variedad adaptada a nuestra zona, pero en general entre Agosto y Octubre podemos realizar la siembra, y al ser una variedad de ciclo largo, a finales de invierno ya podremos empezar a recolectar.

Y no olvidaros que hay hortalizas que podemos cultivar todo el año.


ACELGAS

Se pueden sembrar todo el año, simplemente tenemos que tener cuidado con la siembra y transplante en época de temperaturas muy altas ó bajas. Estas acelgas de la foto, se llaman acelgas de colores, ya podeis imaginar porqué. Son más pequeñas que las acelgas de penca blanca, así que se adaptaran muy bien a nuestros recipientes de cultivo. Nosotros las vamos a empezar a cultivar a finales de Agosto, porque nunca hemos cultivado acelgas, y empezaremos con esta variedad.


LECHUGAS

Si cultivamos distintas variedades que se adapten al clima de cada temporada, podemos cultivar lechugas todo el año. La lechuga se espiga muy pronto en verano, pero podemos sembrar en primavera la variedad Batavia ó Maravilla, y conseguiremos tener unas bonitas lechugas todo el verano.


RABANITOS

Al ser una hortaliza de pequeño porte y poder cultivarlos todo el año, podemos cubrir huecos con ellos, y así aprovechar el espacio del que disponemos para cultivar. Es una hortaliza de ciclo muy corto, así que es un buen aliado de nuestro huerto. En climas fríos, evitaremos los días de heladas para sembrar.


RÚCULA

Tiende a espigarse en verano, pero como es un cultivo muy rápido, igualmente podremos cultivarla en verano, porque enseguida tendremos una buena cosecha. Nosotros la cultivamos todo el año. Y en huertos grandes, podemos cultivarla entre otras hortalizas más grandes, puesto que crece bien en semisombra.


Fuente: https://elbalconverde.com

  • Foto del escritorJardineros Profesionales


El verano, el calor… Son dos características de la época en que estamos inmersos en este momento. Pero, con ellos, también aparecen los molestos insectos. Mosquitos, avispas, abejas… ¿Harto de ellos? Pues nada como tener en tu jardín o en tu hogar una serie de plantas repelentes de insectos.


A continuación te dejamos un listado de las plantas repelentes de insectos más efectivas que existen en el reino vegetal y te hablaremos un poco de ellas. Puedes poner solo una o bien colocar una combinación de varias para obtener mejores resultados.


Lavanda

La lavanda es de las plantas más efectivas para mantener a raya a los insectos, además de que te ayudará a relajarte. Puedes tenerla en el jardín pero también dentro de casa.

Entre los insectos a los que afecta más estos son las pulgas, pero también es efectiva contra mosquitos e insectos voladores.

Lo único que necesitas es proporcionarle un lugar luminoso (no que le dé el sol directo) y regarla de vez en cuando.


Albahaca

Esta es quizá de las plantas repelentes de insectos, la que más puedes conocer, ya que siempre nos la venden contra los mosquitos. Y sí, en realidad funciona, pero las necesidades de esta planta hacen que no sea fácil de mantener, razón por la que, al cabo de unas semanas, termina muriendo.

Ahora bien, si tienes buena mano con ella y además vives en una zona donde no te es difícil proporcionarle los cuidados que necesita, adelante con ella porque no solo repele mosquitos, sino a otros insectos.


Clavel chino

Te recomendamos esta planta para el exterior de tu casa porque es un gran repelente de mosquitos, así como de moscas. Necesita estar en el exterior porque requiere de sol y de un riego moderado (abundante si vives en una zona muy cálida).

A cambio, si la cuidas bien te florecerá durante todo el año y, ese olor característico, hará que las moscas y mosquitos no se te acerquen (de hecho es posible que tampoco lo hagan las avispas).


Hisopo

Entre las plantas repelentes de insectos, es quizá de las más desconocidas. Es aromática y su olor es un repelente natural de los mosquitos. En cuanto a sus cuidados, va a necesitar de mucho sol y de un clima templado. Le gusta el riego, sobre todo cuando no llueve mucho.


Menta

La menta se la conoce porque es de las plantas repelentes de mosquitos más efectivas. Pero lo que a lo mejor no sabes es que también actúa contra las hormigas. Así que, si en tu casa suelen entrar, tener una maceta de estas puede solucionar el problema.

Eso sí, la menta no crece en vertical, sino que lo hace en horizontal, así que su tiesto ha de ser más ancho y alargado que alto (con 20cm es más que suficiente).


Romero

El romero es otra de las plantas repelentes de insectos más efectivas que existen. Básicamente se la conoce por mantener a raya a los mosquitos, pero también afecta a las polillas, no acercándose a ningún lugar donde esté la planta.

Por eso el romero se puede colocar en muebles de madera, dentro de los armarios y, por supuesto, en el interior y exterior de tu casa. No necesita muchos cuidados, lo cual ayuda a disfrutar de ella sin preocuparte por si se te muere por cualquier despiste.


Caléndula

A la caléndula se la conoce como «insecticida natural», nombre por el que te puedes hacer una idea de la efectividad que tiene con los insectos. Sin embargo, también es muy buena contra babosas, caracoles y gusanos.

Ahora bien, tiene un problema, es que atraerá a tu jardín a las mariquitas y mariposas. Eso no es malo, si no fuera porque también tendrás cerca a las abejas y las avispas. Y aunque sabemos que es bueno que vengan para polinizar las flores, lo cierto es que puede no ser agradable salir al jardín sabiendo que están estos insectos.


Citronela

Dile adiós a los mosquitos, las moscas y las hormigas porque, si tienes citronela en casa, el olor que estas emanan hará que no se te acerquen. De hecho, es tan efectiva que incluso podría proteger a tu mascota de los insectos.

Es muy fácil de cuidar y algo que a lo mejor no sabes es que la citronela florece. Solo lo hace en los climas tropicales, pero si eres capaz de ofrecerle este ambiente, te recompensará con esas florecitas.


Jazmín

¿Quieres acabar con las avispas en una zona de tu casa? Pues nada como poner un jazmín en ella. Las avispas son muy molestas, por no hablar de que, si se enfadan, fácilmente te van a picar y vas a saber lo que es el dolor. Por eso, para que no se acerquen, esta puede ser una de las mejores plantas repelentes de insectos.

No necesita grandes cuidados, y lo bueno es que se irá desarrollando y cubriendo con sus hojas y flores toda la zona del jardín que le dejes. Ese aroma será el que te mantendrá seguro de las avispas.


Laurel

El laurel es de las plantas repelentes de insectos que no solo funciona contra los mosquitos (el uso que más se le conoce) sino también contra las cucarachas. E incluso contra las avispas y abejas.

El aroma que desprende es único en ellas y hará que estos insectos, junto con unos cuantos más, se mantengan alejados de tus dominios.

Con respecto a los cuidados, debes saber que es muy fácil de cuidar, y se puede tener tanto en interior como en el exterior.


Geranios

Si hay una planta «típica española» y que verás mucho en Andalucía esa es el geranio. Lo que no muchos saben es que esta es perfecta como antimosquitos.

Las propias flores se encargan de crear una barrera contra estos insectos, de ahí que, si la colocas en puertas y ventanas, los mosquitos no van ni a acercarse a tu hogar. Lo mismo puedes hacer colocándola en el jardín de tu casa.

En cuanto a sus cuidados, si bien no es difícil, tiene algunas peculiaridades que deberías tener en cuenta para no tener problemas con ella.


Fuente: https://www.jardineriaon.com/

bottom of page